Los docentes también reclaman por pagos adeudados, aumento de presupuesto educativo, fondos para infraestructura escolar, mejoras salariales y laborales para los trabajadores de la educación y defensa de los derechos previsionales y de las jubilaciones docentes.
“Frente al ajuste, los recortes presupuestarios y el desfinanciamiento educativo, CTERA reafirma su compromiso en defensa de la escuela pública, de calidad, democrática y federal”, apuntaron a través de un comunicado.
A su vez, desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense, integrado por AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, también convocó al reclamo por “recorte salarial y el ajuste al que nos somete el Gobierno Nacional”.
“Realizaremos una jornada de protesta, de reclamo y visibilización de la situación que estamos atravesando, consecuencia de las políticas de ajuste y desfinanciamiento a las que nos somete el Gobierno Nacional, convocando a diferentes plazas públicas en cada uno de los distritos y dándole continuidad al plan de lucha en defensa de la Educación Pública y de los derechos de las y los Trabajadores de la Educación”, apuntaron desde el frente educativo.
Otro de los puntos de reclamo que agregaron fue el rechazo al Presupuesto 2026 y pidieron además una ley de Educación Técnico Profesional.
Por otra parte, la Unión Docentes Argentinos (UDA) diferenciará la estrategia y buscará negociar con el Gobierno. Semanas atrás, el secretario general, Sergio Romero, se reunió con la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. “La conversación -con la importante funcionaria del gabinete- fue extensa y planteamos nuestra postura sobre todos los temas que venimos expresando públicamente”, había expresado tras el encuentro.