29/09/2025 - NACIONALES
EL EXKIRCHNERISTA ROBERTO URQUÍA, AHORA APORTANTE DE LA LIBERTAD AVANZA, ES DUEÑO DE UNA DE LAS EMPRESAS QUE GANÓ CON LAS RETENCIONES 0%

En 2019, Roberto Urquía, el dueño de AGD Aceitera General Deheza y ex senador peronista, fue noticia por haber sido aportante tanto del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio. Unos meses después de que se conociera el dato, explicó: “Elegimos a los dos que podían gobernar". Los tiempos cambiaron, apareció en la escena política Javier Milei y, de cara a las elecciones 2025, el empresario decidió apostar por La Libertad Avanza: (se mueve evidentemente por "toda la cancha" según los tiempos) su compañía, una de las seis firmas que ganó con las retenciones cero, transfirió $30 millones al partido de Javier Milei. ....LEER MÁS ....


 


El aporte está registrado en la base de datos pública de la Cámara Nacional Electoral. El dinero fue enviado el 24 de julio a la categoría “Desenvolvimiento institucional 2025”. Según la información disponible en la plataforma, es la única colaboración económica que anotó AGD Aceitera General Deheza en 2025.



Urquía es uno de los popes de la agroindustria. Conocido como “El rey del aceite”, está al frente de un “gigante” con negocios que van desde el procesamiento de semillas hasta la exportación de productos con alto valor agregado a nivel mundial. En 2024, Forbes Argentina lo ubicó en el puesto 10 del ranking anual de las personalidades con mayores fortunas del país, con un patrimonio de U$S 1.800 millones.


Su carrera política es versátil: fue kirchnerista entre el 2003 y el 2009, cuando se alejó del Frente Para la Victoria en plena discusión por la 125. En 2019, se convirtió en el principal aportante de Mauricio Macri al mismo tiempo que, en público, apostó por el triunfo de Alberto Fernández. Fiel a su trayectoria, ahora Urquía tuvo un giro libertario.


PERFIL se comunicó con Aceitera General Deheza para consultar sobre el aporte de la compañía a La Libertad Avanza y la liquidación con retenciones cero, pero no obtuvo respuesta.


Los aportes de Urquía en 2019 y en 2025: peronismo, macrismo y mileísmo


En octubre de 2019, Mariel Fitz Patric y Sandra Crucianelli revelaron en Infobae la doble apuesta de Urquía. En primer lugar, las periodistas describieron que “para apoyar a Macri desembolsó en total $29 millones es decir, casi medio millón de dólares, a través de varias de las empresas del holding cerealero y alimenticio. La cifra surge tras analizar los aportes a las PASO y las elecciones generales en los informes presentados por Juntos por el Cambio ante la Justicia Electoral”.


Los aportes al macrismo se hicieron a través de distintas firmas: AGD Aceitera General Deheza, Niza SA, Aceitera Chabás, La Paz Agropecuaria y Establecimientos Agropecuarios La Paz. En aquel momento se cuestionó que el dinero superaba el máximo permitido por ley (de $9.240.988 en 2019) para donaciones por parte de un particular o de una empresa y desde. Desde la Cámara Electoral admitieron que se trataba de “un gris” en la legislación ya que las contribuciones no fueron hechas por una única compañía, sino por varias -a pesar de pertenecer todas al mismo holding-.


Productores y entidades rurales cuestionan el “negocio de la baja de retenciones” de Milei


El artículo de Infobae contó, en segundo lugar, que “en el Frente de Todos informaron a este medio que luego del cierre contable del informe que presentaron ante la Justicia, ingresó un aporte empresario de Urquía por unos $9 millones”.


Aquellos aportes fueron registrados en los informes de los partidos, pero no son los mismos que aparecen hoy en la plataforma pública de la Cámara Nacional Electoral -donde se pueden consultar contribuciones actuales e históricas-. Según el sitio, AGD Aceitera General Deheza y Aceitera Chabas hicieron dos transferencias al Frente de Todos en 2019, cada una de $9 millones. Además, Aceitera Chabas también transfirió $300 mil a favor de Consenso Federal, el partido con el que compitió Roberto Lavagna.


Con la firma Niza SA -que figuraba en los aportes informados por Juntos por el Cambio-, Urquía aportó en 2019 otros $9 millones al Frente de Todos.


En febrero de 2020, Urquía habló del tema en un reportaje con La Nación: “Fue un apoyo al proceso democrático. AGD tomó la decisión hace algunos años de que los aportes electorales son importantes para que los candidatos puedan tener sus equipos y puedan realizar propuestas de gobierno. Eso no es gratis, no viene del cielo. Queremos propuestas de gobierno realizables y serias', dijo.


Retenciones cero: Sigue el cruce entre los ruralistas y el gobierno


En la plataforma de la CNE no se volvieron a registrar aportes de ninguna de las firmas mencionadas hasta el 24 de julio de 2025, cuando AGD Aceitera General Deheza transfirió $30 millones a La Libertad Avanza.


Urquía en tiempos de Milei: negocio con las retenciones y concesión sin licitación


Una de las últimas grandes polémicas del gobierno de Milei fue el fugaz plan de retenciones cero. Si bien el asunto generó malestar y hasta el titular del ARCA, Juan Pazo, reconoció que los productores lo estaban “puteando en colores”, hubo quienes pudieron hacer buenos negocios en la ventana de oportunidad.


Según un informe de Chequeado, realizado con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, “6 compañías anotaron casi el 80% de las operaciones registradas”. LDC Argentina se ubicó en el primer puesto con el 18,1% del total y la siguió Cargill con el 17,9%. AGD Aceitera General Deheza, el gigante de Urquía, liquidó 2.506.984 toneladas de productos exportables y se ubicó en el cuarto puesto con el 12,8%.


Juan Pazo, titular de ARCA: 'Los productores me están puteando en colores'


El 22 de julio, dos días antes de registrar su aporte a La Libertad Avanza, el Gobierno comunicó que extendió hasta 2032 el contrato con Nuevo Central Argentino SA (propiedad de AGD Aceitera General Deheza), la empresa privada que explota el servicio ferroviario de cargas del Ferrocarril General Bartolomé Mitre.


Sin el entusiasmo privatizador que caracterizó a su primera etapa de gestión, Milei decidió continuar con el sistema de concesiones. “Se adecuó la concesión de la empresa Nuevo Central Argentino, que operará el servicio manteniendo las obligaciones contractuales, asumiendo nuevos compromisos y cumpliendo con el marco de previsibilidad jurídica”, explicó la Secretaría de Transporte.


Durante el menemismo, Nuevo Central Argentino logró hacerse de la red ferroviaria que une a Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Tucumán, puntos neurálgicos para la producción agrícola. En la actualidad, tenía su concesión vencida y operaba gracias a una prórroga. Pero ya ordenó los papeles: el gobierno libertario le extendió la concesión por siete años y sin licitación.


La larga historia de Urquía en la política


Urquía se recibió como contador público en la Universidad Nacional de Córdoba y regresó a su pueblo, donde fue electo por el peronismo como concejal en 1983 e intendente en 1987. Fue reelecto dos veces y en los ‘90 José Manuel de la Sota lo postuló como candidato a senador provincial.


Según un perfil que publicó Página/12 de “El rey del aceite”, la relación con De la Sota era tan buena que en 2002 Urquía le financiaba el alquiler del avión con el cual el gobernador recorrió el país con la intención de llegar a la Casa Rosada. “Eso no le impidió, sin embargo, pasarse a las huestes de Néstor Kirchner cuando el pingüino se terminó quedando con la candidatura y finalmente con el cargo de presidente”, describió el artículo.


“Acabamos de vivir una gran estafa” con las retenciones cero, afirmaron desde la Agrupación Bases Federadas


En 2003 fue elegido senador nacional por Córdoba. En el Congreso entabló una estrecha relación con Cristina Fernández y pronto se incorporó al bloque del Frente para la Victoria. Fue un hombre leal a la dupla presidencial al punto que encabezó la lista de candidatos a diputados nacionales del kirchnerismo en 2007. Si bien fue electo, permaneció en la Cámara alta.


La ruptura llegó con la resolución 125. Urquía votó en contra de la medida, se enfrentó a quienes habían sido sus aliados políticos hasta entonces y renunció a la presidencia de la comisión de Presupuesto. En el 2009 se terminó su mandato y se alejó de la vida partidaria, pero se mantuvo cerca de la vida política y del poder, tanto con la Fundación Multiplicar como a través de sus empresas.



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Miercoles 08 de Octubre de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ