“A aquellos que aumentaron sus precios para cubrirse de las fluctuaciones cambiarias de las últimas semanas, les pedimos que los retrotraigan, porque el mercado no reconoce aumentos injustificados”, sostuvieron frente a la suba del dólar sostenida desde la derrota del oficialismo en las elecciones bonaerenses de medio término.
Al mismo tiempo, desde CAS y FASA remarcaron que acompañan “la actitud prudente” de aquellos que sí aplicaron aumentos justificados y acordes a la caída de la demanda. A los propios asociados, en cambio, les aconsejaron no convalidar incrementos de aquellos proveedores que “buscan cubrirse anticipadamente de una situación de crisis que, al día de hoy, parece superada”.
Los supermercadistas insistieron en la necesidad de desterrar el hábito de remarcar “por si acaso”. Según afirmaron, su rol seguirá siendo actuar como “un escudo protector” para que los clientes continúen confiando en el canal.
En diálogo con la coyuntura política, CAS y FASA pidieron a las autoridades “adoptar medidas que exige la actual situación del país, más allá de las urgencias electorales”. Entre ellas mencionaron la defensa del poder adquisitivo, la promoción del consumo interno, la inversión y el empleo, además de “encarar sin dilaciones las reformas impositivas y laborales”.