22/09/2025 - ECONOMÍA
LA CLÁUSULA IRRENUNCIABLE QUE LE PIDE EEUU A MILEI PARA HABILITAR EL PLAN SALVATAJE

En relación a las características del préstamo, el domingo habria tres opciones y otra condición innegociable, que fija el Tesoro Americano que es dar por finalizado el swap de monedas con la República Popular China por el equivalente a unos 18.000 millones de dólares de los cuales 5.000 millones ya se activaron. ...LEER MÁS ....


La primera opción sería conseguir un préstamo del  Tesoro de los EEUU por unos 10.000 millones de dólares,  la segunda es conseguir del FMI unos 12.000 millones de dólares que no tomó el Gobierno de Mauricio Macri y con ambas se cubrirían los vencimientos de la deuda en dólares con los bonistas de este año y del 2.025. Pero la  tercera opción es tal vez la más ambiciosa y revolucionaria desde el punto de vista financiero y desde la  política exterior y tal vez la que más calmaría a los inversores locales y extranjeros porque aseguraría el pago de los vencimientos de deuda que está administración tiene que pagar hasta fines del 2.027 .


El viernes por la tarde cuando cerraban las operaciones en Wall Street dos grandes bancos de inversión enviaron a sus clientes informes secretos que dan cuenta que el Gobierno de Donald Trump le daría a Milei la posibilidad de un préstamo de una cifra cercana a los 30.000 millones de dólares para poder cubrir los vencimientos de deuda de aquí hasta el fin de su mandato en diciembre de 2.027 en la medida que lo necesite pero con una novedad que de concretarse podría generar una gran sorpresa en las relaciones políticas y comerciales y financieras de nuestro país.


De acuerdo a la información la posibilidad más cercana es que el Gobierno logre una línea de crédito del Tesoro Americano de unos 10.000 millones de dólares pero que podría extenderse a unos 30.000 millones. Pero en este último caso Trunp le solicitaría a Milei  que abandone el swap de monedas con China que llega a unos 18.000 millones de dólares de los cuales están activos unos 5.000 millones.


“a medida que las ambiciones económicas y tecnológicas de EEUU se aceleran”. Una de las razones, señaló, es que los centros de datos tradicionales “requieren 5.000 a 15.000 toneladas de cobre, pero la próxima generación de centros de datos para alimentar la Inteligencia Artificial requiere hasta 50.000 toneladas de cobre cada uno”. De hecho, apuntó, para responder a esa tendencia el Departamento de Energía de EEUU identificó “16 sitios federales para desarrollo de Inteligencia Artificial y centros de datos, indicador de la escala de infraestructuras intensivas en el uso de cobre que está teniendo lugar”.



Minerales críticos, energía nuclear e IA, claves del interés de EEUU en la Argentina


Son temas estratégicos para Washington en el marco de su puja global con China



Baskaran definió a la Argentina como “una de las más prometedoras fronteras en minerales críticos, en especial para el cobre”, pero reconoció que su potencial minero “choca con la volatilidad de la economía”. Las apuestas para la seguridad mineral de EEUU “no pueden ser más altas”, enfatizó.


“A pesar de los problemas y la volatilidad económica, Argentina es un destino minero premium debido a su base de recursos y sus políticas amigables con los inversores”, subrayó la experta, amén de citar índices del Fraser Institute, un centro canadiense influyente en los círculos mineros globales, que ponen al país en el podio de atractivo minero rankearlo por sobre Chile y Bolivia, con los que forma el “triángulo del litio”, que detenta el 56% de las reservas mundiales de ese mineral.


Argentina, aseguró Baskaran, está viviendo un “un boom de exploración minera”, en especial en litio y en cobre, en que el volumen de inversiones exploratorias se multiplicó por ocho. Además, enumeró que el país cuenta, en distintos grados de avance, con 71 proyectos de litio, 35 de cobre, 70 de oro, 20 de plata y 4 de uranio.


Hay un boom de anuncios que podrían cambiar el contorno global de oferta del cobre, dijo Baskaran, y listó la presencia en la Argentina de empresas como Glencore, Newmont, BHP, First Quantum Minerals y Rio Tinto, precisó que Glencore anunció un proyecto para producir casi un millón de toneladas anuales de cobre “dentro de los próximos diez años” invirtiendo USD 13.500 millones, destacó la apuesta al país de BHP, la más grande minera del mundo, asociada a la canadiense Lundin, y de First Quantum Minerals. Y estimó que los 7 principales proyectos de cobre podrían producir hasta dos millones de toneladas anuales, cambiando el mercado mundial y generando unos USD 20.000 millones de exportación anual a la Argentina.



EL CARTERO DE PINAMAR
Propietaria: Virginia F. Visaggio
Celular de contacto: 2267 439493
Director responsable: Angel Visaggio
Edición: Miercoles 08 de Octubre de 2025 NÚMERO
Solis 646 - Pinamar - Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA RE-2023-61993578-APN-DNDA#MJ